martes, 26 de enero de 2010

Yesquero

Vuelvo al blog con material propio. Hoy traigo un hongo bien conocido desde muy antiguo, hasta Otzi portaba algunos ejemplares con él. Por el nombre ya adivináis su utilidad: servir de yesca para hacer fuego. Hoy ya no se usa (quitando al último superviviente :-)) pero en muchas zonas rurales se ha empleado hasta el siglo pasado. Hay documentados algunos procesos descritos en los que su carne se maceraba, se mezclaba con una solución de salitre y se obtenía una sustancia extremadamente inflamable en la que bastaba la chispa producida por un objeto metálico para iniciar el fuego.
Otra utilidad tradicional era la de cortar las hemorragias y absorber la sangre y otros líquidos.
Y un último uso todavía más curioso:


Según esta página estos sombreros de diseño se hacen en Rumanía y Hungría. Los carpóforos se trituran, se moldean y se secan.

En la Península es una seta abundante, su nombre científico es Fomes fomentarius (Fomes en latín=yesca, fomentarius= que se usa para yesca, más descriptivo imposible) No hay que confundirlo con especies similares como Phellinus igniarius, Piptopurus betulinus... (hay unos cuantos) aunque también se les denomina yesqueros y se emplean para los mismos usos, el "verdadero" es este.
Fomes forma cuerpos fructíferos grandes, a menudo numerosos y tenazmente adheridos al tronco. De consistencia suberosa y en forma de concha, son por arriba blancos con círculos concéntricos de colores marrón y gris, mientras que por debajo muestran poros finos y blancuzcos.


El cuerpo fructífero crece durante algunos años, ampliando en cada temporada su borde exterior hasta alzanzar los 30 cm de diámetro o incluso más. Es mucho más visible que los demás hongos que se crían en los árboles, pues debido a su tamaño sobresale mucho y no es raro encontrar varios sombreros superpuestos o parcialmente compenetrados.


La forma es muy irregular y la superficie presenta protuberancias escalonadas, concéntricas, que indican el crecimiento gradual del carpóforo.

De año en año, cada uno de los estratos de los poros y de los tubos se superponen de manera que presentan, en la seta seccionada, un dibujo característico, estratificado. La carne, compacta en la parte situada debajo de la costra, de donde se quita para preparar la yesca, es de color herrumbre. No tiene olores ni sabores particulares.
Es posible encontrarla durante todo el año. Es parásita o saprófita, ataca los troncos de árboles planifolios debilitados o ya muertos. En caso de que sea parásita resulta muy perjudicial para la planta. Produce esporas sólo en primavera.

sábado, 16 de enero de 2010

Pez Tengu

Los Tengu eran seres de la mitología japonesa que habitaban en los árboles, generalmente pinos y cedros, de las zonas montañosas. Algunas fuentes opinan que los Tengu eran descendientes de Susano Wo no Mikoto, el dios de la tormenta hermano de Amaterasu, la diosa Sol. Estos seres estaban clasificados en el panteón de las divinidades menores y eran respetados y temidos.


Se diferencian dos tipos de Tengu: O Tengu y Karasu Tengu. O Tengu (Gran Tengu) tienen el trazo humano, con una apariencia más temible que los de la otra clase, y una expresión feroz y amenazante. Presentan una inmensa nariz que representa el orgullo y la arrogancia.

Foto: motomachicake.bitacoras.com

Desempeñan la función de jefes, cada uno de éstos tiene un grupo de Karasu Tengu a sus órdenes.
Los Karasu Tengu (Tengu cuervo) son más pequeños que los anteriores, con cabeza de cuervo y con pies y manos en forma de garra. También alados. Entre otras funciones son los encargados de repartir los mensajes de sus jefes, los O Tengu, por esta razón también son denominados Koppa Tengu (Tengu de reparto).
La función principal de los Tengu es salvar a los guerreros de catástrofes, o ayudarlos en los combates. Otra función que realizan es iniciar y transmitir las artes marciales a las personas.

Con esta base mitológica a nadie debe extrañar que los pescadores japoneses que en 1898, descubrieron este animalito cerca de la costa de Yokohama lo bautizaran como Tenguzame (pez tengu)


Luego ya en la traducción al inglés le denominaron goblin fish o goblin shark, tiburón duende. Su nombre científico actual es Mitsukurina owstoni, y es el único miembro vivo de la familia Mitsukurinidae (en la que se incluyen también los extintos Scapanorhynchus y Anomotodon)
Su aspecto externo no deja a nadie indiferente. Hay quien lo considera feo pero a mi me parece de una belleza alternativa. Cuando consideras el ambiente en el que vive, el cómo el diseño se relaciona con la función, la capaccidad de adaptación al medio... no deja de ser una maravilla. O sino mirad el vídeo:
.

.
A lo mejor ya lo conocíais, no hace mucho sacaron imágenes de este animal en el programa de frik... estooo.. Iker Jiménez :-) en cuatro, pero en un tono a mi parecer amarillista que no me gusta. En el video anterior no da tanto miedo jejeje
También fue protagonista de un bodr... estoo... film, compartiendo cartel con "Nikita", que emitieron hace poco en una cadena de tv (no sé si A3)


Nada que ver con la realidad. Ya lo visteis en el video.
Mide entre 1,5 y 3 metros (lo común en torno a 2), con un máximo de 3,85 metros. El hocico tiene forma de lámina, muy alargado y aplanado,dotado de sensibles electrorreceptores. Los ojos son pequeños; la mandíbula es larga, estrecha y puede proyectarse ostensiblemente hacia el exterior (a lo alien jeje), posee numerosos dientes frontales largos y puntiagudos.


Las aletas dorsales son pequeñas y redondeadas, como los pectorales: la aleta anal y las aletas pélvicas son más grandes que las dorsales. El cuerpo es fláccido y comprimido lateralmente; la coloración es blanca con matices rosados en el tronco y azulada en las aletas, pero se vuelve rápidamente amarronada en los ejemplares muertos sacados del agua.
Es una especie limitada a las aguas profundas (de 270 a 960 m lo mas normal aunque su rango está entre 30 y 1300 m) y todavía hoy poco conocida.
Se alimenta de peces, crustáceos y cefalópodos.
Son ovovivíparos y la fertilización es interna.
Su área de distribución la veis en el siguiente mapa, no sólo habita mares del Japón, está más cerca de lo que pensáis jejeje Los tenemos en toda la costa española, Portugal y Francia, golfo de Vizcaya, Azores, Canarias, Madeira... Os libráis los del Mediterráneo :-)


Es una especie muy vulnerable y con muy poca capacidad de resilencia. Lo protegen de la especie humana sus hábitos profundos y esperemos que siga siendo así, la IUCN lo incluye en la categoría de preocupación menor.

domingo, 10 de enero de 2010

Musgo (o barba) de roble

O eso creo, si no es será una especie similar, pero contrariamente a su nombre vulgar no es un verdadero musgo sino un líquen. Los líquenes (hongos liquenizados sería más correcto) no son precisamente uno de mis fuertes y apenas conozco un par de especies. A ver si un día de estos me compro una guía y me pongo a ellos porque la verdad es que son unos los líquenes son organismos fascinantes.
Como ya sabéis son seres constituidos por la simbiosis entre un hongo (micobionte) y un alga o cianobacteria (ficobionte). La protección frente a la desecación y la radiación solar que aporta el hongo mas la capacidad de fotosíntesis del alga confieren al liquen características únicas. Gracias a esta colaboración pueden ser excepcionalmente resistentes a las condiciones ambientales adversas y capaces de colonizar muy diversos ecosistemas como zonas polares o desérticas donde las características que les aporta la simbiosis permiten su desarrollo (se ha visto en algunos experimentos que hay especies capaces de sobrevivir en el espacio exterior sin ningún tipo de protección).
Esta gran capacidad de supervivencia ha permitido que las diversas especies de simbiontes liquénicos hayan colonizado y prosperado en prácticamente todos los ecosistemas terrestres. A pesar de esto los líquenes son organismos muy específicos respecto al sustrato y a las condiciones del medio en el que se desarrollan.
Evernia prunastri crece sobre las ramas y tronco de árboles frondosas (roble especialmente) aunque también sobre coníferas como abetos y pinos. Aparece en bosques templados del hemisferio Norte, en Francia, Portugal, España, Norteamérica y parte de Europa Central.

Son los de color más clarito, los amarillos son otra especie.

Es un líquen fruticoso, de talo corto (3-4 cm de longitud) que crece en matojos suaves, con ramificaciones laciniadas, en forma de arbusto, habitualmente colgantes.

Talo joven

y viejo

La gama de colores va desde el verde gris al verde amarillento, más claro por debajo y con manchas blanquecinas en los bordes y parte superior.


Es muy sensible a la contaminación atmosférica por lo que se usa como bioindicador, donde aparece indica una buena calidad del aire.
Otro uso más comercial está en la industria de perfumería, sus extractos son muy usados en la elaboración de distintas fragancias (dicen que huele a bosque). En algunos lugares también se lo ha empleado como una especie de incienso.