miércoles, 26 de agosto de 2009

El extraño caso del Dr. Saltamontes y Mr. Langosta

Los acrídidos (Acrididae) son una gran familia de insectos ortópteros (en torno a 10000 especies) de tamaño medio a grande caracterizados por sus antenas relativamente cortas con menos de 30 segmentos, y por tener los tímpanos al lado del primer segmento abdominal. Son típicos de hábitats abiertos pero por lo que son especialmente conocidos es, al igual que el resto de familias del suborden Caelífera, por su propensión a dar grandes saltos, para lo cual tienen los fémures especialmente desarrollados.
Al igual que muchos insectos, los saltamontes de esta familia poseen dos pares de alas (aunque hay excepciones y algunas especies son incapaces de volar) pero generalmente no vuelan mucho.
Sin embargo lo más interesante de esta familia es que, en muchas especies, cuando se juntan grandes grupos de individuos de la misma especie y se liberan las feromonas apropiadas, ocurre un hecho que casi podríamos calificar de asombroso: los individuos cambia súbitamente de comportamiento y en todos los especímenes se empieza a desarrollar una conducta migratoria acompañada de una serie de cambios fisiológicos (que incluye un crecimiento mayor de las alas). Es un poco como la historia de Dr. Jeckyll y Mr. Hyde pero en versión animal. Se deja ya de hablar de saltamontes y se los empieza a llamar langostas (de todas formas esta terminología es un poco confusa).
La verdad es que para mí es algo completamente asombroso. Una misma especie puede, y de hecho lo hace, tener 2 o más formas diferentes o fases, conectadas por estados de transición intermedios, y ambas fases pueden ser inducidas artificialmente en un laboratorio.
En la fase solitaria los insectos se comportan como pacíficos saltamontes, no se reúnen en enjambres ni realizan migraciones en masa, se dedican a saltar por el campo, a comer...
Pero llega un día, y bajo ciertos factores ambientales, que aún no se conocen por completo, esos individuos solitarios se empiezan a agregar y a raíz de ahí su comportamiento cambia. Este proceso de "gregarización" -que puede tardar en completarse varias generaciones- tiende a darse en áreas más o menos localizadas desde donde los enjambres de la fase migratoria se expansionan y entran en un período de frenética actividad, invadiendo grandes superficies y reproduciéndose en ellas. Allá por donde van arrasan con todo el alimento que encuentran a su paso, aunque eventualmente también originan poblaciones de la fase solitaria a medida que la plaga de langosta decrece.
Lo más asombroso es que las 2 fases no sólo difieren en cuanto a comportamiento, sino también (al menos algunas especies) en color, proporciones corporales, fecundidad y otros aspectos fisiológicos.

Un ejemplo en una langosta del desierto, foto de la wiki

Individuos que se hacen gregarios, cambian de color y comportamiento y arrasan por allá por donde pasan... mmmm.... una vez más, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia :-D

Reproducción
Por lo general, los insectos de esta familia producen solo una generación nueva por año. Es interesante pararse un poco en la reproducción porque algunas especies tienen cortejos sumamente elaborados.
El apareamiento en si mismo puede durar más de 1 hora y el macho puede permanecer luego sobre la hembra durante el período de 1 día o más. Este comportamiento se conoce como "mate guarding" (algo así como custodia de la pareja, son algo celosillos estos bichos) y se da justamente para evitar que venga otro macho y le arruine su labor.
Las hembras depositan los huevos en el suelo o entre las raíces de las plantas. Las puestas consisten en 10-60 huevos, y las hembras pueden realizar más de 25 puestas en las semanas que siguen al apareamiento (echad cuentas). Cuando eclosionan los huevos, las ninfas tienen el aspecto de insectos adultos en miniatura. Mudan la cutícula entre 5 y 15 veces antes de alcanzar la madurez y son incapaces de volar hasta que se convierten en adultos.
Esta que os presento a continuación es una ninfa de la conocida como Langosta egipcia (Anacridium aegyptium), aquí la veis verde pero de mayor cambiará de color y será gris, marrón o como mucho verde oliva.


Este saltamontes en concreto es muy común en todas las regiones meridionales europeas, y en las regiones africanas situadas al norte del desierto del Sahara. Los adultos alcanzan los siete centímetros de longitud corporal (las hembras, los machos la mitad), por lo que son una de las especies de saltamontes de mayor tamaño en nuestras latitudes (y además estos si son buenos voladore).


Se pueden reconocer, además de por el robusto aspecto de su cabeza y protórax, por tener, en todas las fases de su desarrollo, los ojos rayados verticalmente (anda que si no los iba yo distinguir... ja).

Salto y vuelo
Otra de las características más destacadas que merece la pena tratar más en detalle. Para saltar estos animalitos disponen sus largas y delgadas tibias de sus patas posteriores muy pegadas al cuerpo, cerca del centro de gravedad. Los grandes músculos del fémur están conectados con la cabeza de la tibia y son mil veces más potentes que un peso igual de músculo humano. Cuando esos músculos se contraen, la pata se endereza lanzando al insecto al aire.
Con el fin de conseguir la mayor altura posible, cuando despega la langosta pone su cuerpo en posición aerodinámica, con las alas cerradas, y las patas tiesas y plegadas por debajo del cuerpo.

Una vez que la langosta haya saltado lo más alto posible, abre sus dos pares de alas todo lo que puede, mantiene las patas totalmente tensas, las alas posteriores inclinadas hacia arriba, y las anteriores curvadas para captar la mayor cantidad posible de aire y comenzar a batirlas rápidamente. Así se propulsa con creciente velocidad, de hasta 20 golpes de ala por s, alcanzando una velocidad de casi 4 km/h (depende también de la velocidad del viento)
De este modo pueden llegar a recorrer más de 100 km por día.
Algunos individuos pueden cerrar sus alas a medio vuelo y dejarse caer a plomo con el objeto de escapar de sus enemigos.

En algunos lugares saltamontes y langostas se consumen como alimento. En Marruecos eran (o son, no sé si los sigue habiendo) típicos los puestos callejeros de saltamontes salados al modo de patatas fritas. También se consumían en platos más elaborados sazonados con canea y pimienta.
En México y otros países de América Central también se consumen multitud de géneros de esta familia. Allí se los conoce como chapulines y existen infinidad de recetas, algunas que datan ya de la época prehispánica. Seguro que los lectores del blog que sois de esas tierras conocéis unas cuantas.

jueves, 20 de agosto de 2009

Colleja de mar

Hace algo más de un año (hay que ver lo rápido que pasa el tiempo) os hablaba de un género de plantas bastante extendido: Silene, del que os comentaba que había más de 300 especies.
Hoy os traigo otra de ellas, la Silene uniflora (= Silene maritima, = Silene vulgaris spp. maritima) Esta especie la pude reconocer bien (o eso espero jeje) porque es un habitante habitual de arenales y acantilados (hasta los 100 m de altura) en toda la costa O y N de Europa (en la Península en la zona NO y N)
Esta foto es de Baiona, de la costa que rodea al Parador de Monterreal.


Lo interesante de las plantas que viven en la orilla del mar es que desarrollan curiosas adaptaciones para sobrevivir en un ambiente tan duro. A esta por ejemplo se la puede ver agrupada formando casi alfombras entre las rocas. Aunque puede llegar a los 40 cm de altura sus tallos son postrados y enteramente herbáceos por lo que su apariencia es más bien rastrera, como resguardándose del viento y adaptándose a la forma del terreno.
Son plantas perennes y su raíz es axonomorfa, bien desarrollada (aunque no lo parezca uno de los principales problemas que tienen las plantas de las costas es la falta de agua).
Las hojas, no demasiado grandes, son enteras, lanceoladas, opuestas y carecen de estípulas.
La inflorescencia generalmente es bastante laxa por la reducción del número de flores, está formada normalmente por 1 - 4 (como en muchas ocasiones pueden ser solitarias, de ahí lo de uniflora). Florece entre Abril y Septiembre.


Las flores son pentámeras y presentan brácteas gruesas semejantes a las hojas superiores del tallo. El cáliz está formado por 5 sépalos soldados con forma ovoideo o globosa en la fructificación (os acordáis, la tripilla de Sileno) , en él se pueden llegar a observar 20 nervios anastomosados y fuertemente reticulados desde la base.
La corola está formada por 5 pétalos imbricados claramente diferenciables en una uña y un limbo; este último mide entre 4 y 9 mm y es bipartido con los lóbulos ovado - elípticos de color blanco. Tienen 10 estambres y 3 estilos.
El fruto es una cápsula globosa con 6 dientes recurvados en la parte superior por donde se abre liberando semillas reniformes.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Thaumoctopus mimicus

Hoy voy variar un poco la línea del blog y en vez de traeros un animalito de los que hay por aquí me voy a los mares de Indonesia para presentaros esta joyita. Seguro que no os deja indiferentes.
A lo mejor muchos de vosotros ya lo habéis visto en algún documental o en la National Geographic pero para los que no aquí os lo presento.


Thaumoctopus mimicus. En la foto no lo parece pero es una especie de pulpo que vive en los mares tropicales del sudeste de Asia. Su descubrimiento fue bastante reciente, en 1998, frente a la costa de Sulawesi (Indonesia) y su nomenclatura es del año 2005. Para quien creyera que conocemos mucho del mundo que nos rodea pues ya veis que no, aún seguimos descubriendo especies -y por desgracia condenando a la extinción a especies que ni siquiera conocemos-.
Cuando se pusieron a estudiarlo, durante los primeros meses, los científicos descubrieron un hecho que los dejó boquiabiertos. Resulta que el animalito este controla cada uno de sus ocho tentáculos por separado, algo poco común entre los cefalópodos y gracias a esta facultad, se dedica a imitar otros animales. Hace de pez plano, de pez-león, de serpiente de mar, de anémona.... según le convenga.
Muchos otros cefalópodos son también hábiles en el arte del camuflaje, cambian de color, imitan con precisión objetos estáticos como rocas, corales o algas... e incluso hay un calamar, el calamar del Caribe (Sepioteuthis sepioidea) que consigue una imitación dinámica disfrazándose de pez-loro, pero nada es comparable a lo de este pulpo ya que lo que realiza no es una simple imitación dinámica, sino que puede escoger el modelo a imitar y, lo más sorprendente, sin que el "imitado" esté presente.


Aquí podéis ver la forma que adopta y al lado el animal al que imita. De arriba a abajo pez plano tipo lenguado, pez león y serpiente marina rayada.

Lo mismo pero en fotos. Curiosa la 1ª foto

Todas las especies que imita son altamente venenosas, por lo que se piensa que es una forma muy especializada de engañar a los posibles depredadores. Basado en la observación, se cree que el pulpo imitador puede decidir que animal va a imitar dependiendo del depredador cercano. Por ejemplo, cuando el pulpo imitador estaba siendo atacado por unos peces damisela, se observó que el pulpo adoptaba la forma de una serpiente marina rayada (Laticauda colubrina) que es un depredador del pez damisela. El pulpo imita a la serpiente marina rayada adoptando un colores negro y amarillo, enterrando seis de sus extremidades, y agitando sus otros dos brazos en direcciones opuestas. A que mola ¿eh?

Serpiente marina rayada y su imitación

Por eso lo bautizaron con ese nombre Thaumoctopus mimicus, pulpo mimo o pulpo imitador (si hubiera sido yo el descubridor lo hubiera bautizado como Thaumoctopus mortadelus pero supongo que estos científicos no leen los cómics de Ibáñez)
De todas formas todavía no han sido descubiertas todas las capacidades de “mimo” de este pulpo, y esperan encontrar imitaciones de otras especies en los estudios que se están llevando a cabo.

Lo mejor es que lo veáis en acción:
.

.
Espero que os gustara la historia!

jueves, 6 de agosto de 2009

Pentaglottis sempervirens

En algunos sitios se la conoce como lengua de buey o buglosa aunque como pasa mucho en estos casos el término es algo impreciso y hay otras plantas a las que también llaman así.
Pentaglottis sempervirens (=Anchusa sempervirens,=Caryolopha sempervirens) es una planta herbácea vivaz que desarrolla grandes tallos de hasta casi 1 m de altura, y que tiene sus órganos cubiertos por pelos híspidos (palabrita muy botánica, significa muy tiesos y muy ásperos al tacto) blanquecinos. Es fácil de reconocer.


Posee una cepa gruesa, que a finales del invierno da lugar a una roseta de hojas basales muy anchas, de 10 a 40 cm, oval-oblongas, agudas con el borde entero y con la base estrechándose hacia el peciolo.
Más tarde también se desarrollan otras hojas sobre los tallos floríferos, Éstas son sésiles, con los nervios secundarios bien marcados y el envés poco áspero (con pocos pelos)
Las flores son de color azul y aparecen en cimas (tipo de inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales acaban en una flor) densas de 5 a 15 flores cada una.
Tienen forma de embudo, con la garganta cerrada por 5 escamas (se ve bien en la foto). El tubo es algo más corto que el cáliz, verdoso y rematado en su ápice por 5 lóbulos dispuestos en un plano y abiertos a modo de estrella.
El fruto lo forman 4 carpelos negruzcos.
Florece de abril a junio, y madura los frutos a finales del verano.

Habita de forma espontánea desde el suroeste de Francia hasta el centro de Portugal, por lo que muchos autores la califican de planta atlántica. Hay lugares en que es bastante escasa pero aquí por mi zona yo diría que es relativamente abundante. Aparece en varios ambientes, como bosques de frondosas, herbazales márgenes de vías de comunicación e incluso como mal hierba en los sembrados. Siempre con suelos ricos, normalmente nitrificados, y bastante húmedos.
Por último decir que es comestible así que si vais por ahí en plan último superviviente que lo sepáís jejeje
No se yo que tal sabrá pero si he observado que su néctar vuelve locas a muchas especies de mariposas de la zona, donde haya grupos de esta planta son buenos lugares para fotografiarlas. Ahí va una pequeña muestra de fotos de cosecha propia:

Pieris napi

Gonepteryx rhamni

Anthocaris cardamines